Dicen las malas lenguas que, «en la Administración Pública todo puede esperar, salvo la nómina», y yo, basándome en mi experiencia como funcionario que soy, y muy a mi pesar, lo ratifico.
Los trámites que hay que realizar y documentos que hay que tramitar para completar el expediente de adopción que hay que enviar a China es tedioso y complicado, creo que algunas familias han desistido de adoptar precisamente por este motivo, y otras se quejan -y con razón- de la lentitud de la Administración. Pero eso no debe amilanarnos, todo lo contrario. Yo también sufrí la desidia de la Administración y los errores que provocan, lo cuales hubieran retrasado considerablemente el trámite. Sin embargo, he escrito este texto para demostrar que con decisión, sabiendo dónde dirigirnos, y exigiendo lo que nos corresponde, podemos agilizar estos trámites. De hecho, cuando me preguntan cuánto duró el trámite de adopción en España y contesto que 8 meses, muy pocos se lo creen, ya que lo normal es estár bastante más de un año, y esto lo conseguí de la forma que a continuación pueden leer. Read the rest of this entry »
Dice el dicho que «la falta de noticias es una buena noticia», quizá por eso mi cuñada Paqui se asustó tanto cuando Tere le dijo que tenía algo importante que decirle.
El procedimiento de adopción iba, poco a poco, avanzando, y ahora, a punto de conseguir el Certificado de Idoneidad, sí nos pareció oportuno dar la noticia a toda la familia y a los amigos. Read the rest of this entry »
El poeta y pintor surrealista Henri Michaux decía que «meter la psicología en todo es carecer de psicología». Porque la psicología es algo demasiado importante como para dejarla en manos de determinados “profesionales”.
Acabado el cursillo no perdimos tiempo en presentar la solicitud para iniciar el procedimiento de adopción. Un hito importante en tan largo proceso es la obtención del Certificado de Idoneidad, para lo cual se requiere la emisión de un informe favorable por parte de profesionales de las psicología y el trabajo social y que se denomina informe psicosocial. Read the rest of this entry »
Un dicho popular proclama que «el niño que se parece al padre honra a la madre». Esta frase anticuada –y hasta cierto punto machista –se la oí decir hace tiempo a una matrona bastante mayor (imagino cuántos niños, cuántas historias y cuántas circunstancias habrá visto esa mujer en su larga vida profesional). Esta máxima es –lógicamente –aplicable tan sólo a los hijos biológicos. Pero no es la única diferencia que hay entre los hijos “naturales” y los adoptados. En el orden ilógico de este blog he decidido intercalar aquí un breve texto que contiene algunas estúpidas reflexiones sobre estas diferencias. Y es que quisiera deshacer el mito de que la maternidad/paternidad por adopción debe parecerse lo máximo posible a la biológica. Read the rest of this entry »
«No hay verdadera felicidad en el egoísmo», afirmaba George Sand. Pero puedo asegurar que fue el egoísmo el principal impulsor de este hermoso proyecto.
El primer día del cursillo Tere y yo estábamos nerviosos. Recuerdo que fuimos los primeros en llegar y al poco aparecieron Enrique y Susana. No comprendo cómo algunos de los aspirantes a padres llegaron tarde a algo tan importante. Read the rest of this entry »
Decía Oscar Wilde que «la casualidad es la ley de los tontos», y yo siempre he estado de acuerdo con este aforismo, sin embargo no he encontrado otra forma mejor de intitular este capítulo.
El fin de semana previo al cursillo vinieron a merendar a casa mi hermano Enrique y su esposa Susana, que eran completamente ajenos a nuestro proyecto. Como siempre, trajeron pastelitos para merendar, y entre milhojas, cafés y palmeras de chocolate, mi cuñada Susana nos dijo en tono circunspecto que tenían que darnos una noticia muy importante. Read the rest of this entry »

Donde surgió la idea
«Siempre hay un poco de locura en el amor, aun cuando también hay un poco de razón en la locura». Siempre me gustó esta frase del filósofo Friedrich Nietzsche. Y nunca he encontrado mejor oportunidad para citarla que ésta, porque los acontecimientos que han dado lugar a este texto no hubieran ocurrido sin una buena dosis de locura y tampoco sin el amor en grandes proporciones. Amor y locura, ingredientes imprescindibles para adoptar un hijo, una de las experiencias más intensas –por enternecedora y emocionante –que se puede vivir. Pero dejémonos de cursilerías y comencemos por el principio. Read the rest of this entry »
«Era una oscura y tormentosa noche…» es quizá el mayor tópico literario y fue ideado por el escritor Edward Bulwer-Lytton. Dado el carácter esotérico de lo que voy a contar puede que sea una buena cita para introducir al lector en los acontecimientos que se van a narrar, sin embargo prefiero otra frase del mismo autor: «El destino se ríe de las probabilidades».
Apenas llevábamos un mes de casados. En realidad aun estábamos en plena luna de miel. Al oscurecer, en aquella tarde de finales del verano de 1984 se levantó una brisa fresca que nos hizo fundirnos aun más en el abrazo que nos unía. Juntos y acaramelados, bajo la marquesina del desmantelado cine, esperábamos despreocupados el autobús que nos llevaría a pasar los últimos días de vacaciones en la casa de mi hermano en la playa. Read the rest of this entry »
La adopción de hijos como forma alternativa o complementaria de incrementar la familia crece día a día y, en su vertiente internacional, se ha convertido en un auténtico fenómeno social. Ya no resulta extraño ver pasear a familias españolas con hijos de rasgos asiáticos, africanos o sudamericanos.
Adoptar con todas sus consecuencias y no por snobismo o interés –que de todo hay en la viña del señor –me parece un magnífico síntoma de salud de la pareja y, en general, de toda la familia, aunque estoy seguro de que a más de uno nos tacharon de locos cuando planteamos la posibilidad de tener hijos no biológicos, especialmente si ya habíamos satisfecho el deseo de maternidad y de paternidad por la “vía natural”. Sin embargo, no son pocos los allegados que, tras objetar nuestra decisión, con el paso del tiempo se han convertido en los más satisfechos y felices por el resultado de los acontecimientos. Read the rest of this entry »