Actividad

  • prolongo ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Adopción versus concepciónAdopción versus concepción hace 13 años, 6 meses

    Otra importante diferencia:
    En el momento de la concepción es imposible saber la salud con la que la criatura llegará al mundo. En la adopción podemos terner una idea aproximada a priori de su estado de salud,dependiendo de si la idoneidad se solicita para hijo sano o no.

    • Elena ha respondido a hace 13 años, 6 meses

      Uhhmm, no estoy de acuerdo. Mi hija es de Pasaje Verde y no tiene ningún problema. Su diagnóstico era motivado por falta de estimulación. Además, según nos informaron en el Hospital Niño Jesús, hay muchos niños que vienen por vía ordinaria con patologías sin diagnosticar.
      Para los hijos biológicos existe la prueba de la amniocentesis

      • Por eso digo que podemos tener «una idea aproximada a priori». A veces niños sanos presentan serios problemas y otras veces una patología resulta nimia.

      • Otra matización.
        Para indicar esta diferencia entre concepción y adopción he comparado la idoneidad (el certificado de idoneidad que dice si eres adecuado o no para ser padre de un hijo sano o con alguna patología) y el momento de la concepción.
        Y la prueba de la amniocentesis se realiza con el embarazo ya en marcha.
        Unos padres adoptantes pueden decidir no iniciar la adopción de un hijo con patología. Mientras que biológicamente cuando el embarazo comienza no es posibble conocer el estado del embrión (salvo algunas enfermades de origen genético)

        • Elena ha respondido a hace 13 años, 6 meses

          Creo que las dos formas implican riesgos desde el momento de la concepción y desde el momento que te asignan (tanto en vía ordinaria como en pasaje verde). En eso ambas coinciden, lo que las diferencia es la forma.

          • Ciertamente en el momento de la asignación, así como en el de la concepción, surgen riesgos. Sin embargo, en la adopción, la probabilidad de que dichos riesgos se materialicen es diferente en función del tipo de idoneidad. Y si no, ¿por qué existen ambos tipos de ceriticados de idoneidad? Mientras que en la concepción no se sabe a priori nada de los riesgos que hay quepueden surgir (excepto los que ya están reconocidos por la medicina oficial, es decir,probabilidades de tener un hijo con tal o cual problema de salud).

        • Elena ha respondido a hace 13 años, 6 meses

          Creo que las dos formas implican riesgos desde el momento de la concepción y desde el momento que te asignan (tanto en vía ordinaria como en pasaje verde). En eso ambas coinciden, lo que las diferencia es la forma.