Euskadi elimina el obstáculo de la edad para facilitar las adopciones

El Gobierno vasco está cerrando los últimos trámites para derribar uno de los obstáculos para adoptar en Euskadi: la edad de los padres adoptivos. El decreto que actualmente se encuentra en vigor prohíbe que las familias con una diferencia de edad superior a 44 años respecto al retoño lo adopten —excepto en casos de niños discapacitados, mayores de siete años y grupos de hermanos—. La modificación de la normativa, que aún debe finalizar el proceso de alegaciones y lograr el visto bueno del Consejo de Gobierno, eliminará este requisito y la edad pasará a ser otro de los factores que los profesionales de las diputaciones, competentes en la materia, evaluarán para establecer si una familia está en condiciones de adoptar.

La razón es doble: eliminar lo que desde la consejería de Gemma Zabaleta se considera una discriminación y una “exclusión preventiva”, y velar por los intereses de los más pequeños. En un comunicado, el Departamento de Asuntos Sociales señaló ayer en este sentido que las personas con más “madurez” tienen unas “mejores condiciones de tipo económico y de estabilidad emocional para poder adoptar”. Hoy en día, ninguna pareja de 45 o más años puede adoptar a un recién nacido, lo que contrasta con los datos de nacimientos en Euskadi. Según las cifras del Eustat recogidos en el informe de cifras de Emakunde, en 2010 exactamente cien mujeres mayores de 45 años dieron a luz. Pese a que porcentualmente siguen siendo casos residuales, un 0,5% de los nacimientos, la tendencia es ascendente, ya que en 2005 solo se registraron 28 alumbramientos en mujeres de más de 45 años…

Publicado el 25/05/2012 en El País

Si este artículo te parece interesante, compártelo.
Facebook Twitter Plusone Linkedin Pinterest

Deja una respuesta