Grupo de profundización de padres y madres de adolescentes.

«Comprender cómo se está sintiendo un adolescente, no implica que hay que bendecir todo lo que hace»

Cuando hablamos de adolescentes lo hacemos de relaciones entre personas adultas y unos chicos y unas chicas adolescentes. Los primeros representan el bagaje personal de haber vivido más tiempo y, consecuentemente, disponen de más conocimientos y experiencia, lo que les permite tener una idea de lo que conviene o no conviene a los jóvenes. Los segundos se distinguen por su atracción por lo nuevo, por un incipiente sentimiento autosuficiencia, por una necesidad que los empuja a descubrir y experimentar. Ambas partes se relacionan con los recursos y limitaciones, rigideces … Este conjunto de elementos determina por cómo se ven mutuamente, cómo se viven, qué esperan unos de otros.


Dicho de otro modo, el futuro de la relación entre adulto o adolescente depende, también, de cómo el adulto ve al adolescente, lo qué opina de las cosas que le gustan al adolescente, en definitiva de cómo adulto interpreta las conductas del adolescente. No hay que olvidar que todas las personas en muchas ocasiones somos, en parte, lo que nos adjudican, la identidad que nos vuelven, de la confianza que nos depositan. ¿Por qué no debe afectar también para el adolescente?

Hacer el esfuerzo de flexibilizar la visión que se tiene del adolescente, comprender cómo se está sintiendo no implica que hay que bendecir todo lo que hace. Comprender, mirarlo desde una perspectiva diferente es entender lo que pasa intentando utilizando otros argumentos, otras lógicas, … Y sobre todo, hay que notar, sentir que flexibilidad no es igual a tolerancia generalizada o permisividad. Flexibilidad significa tener en cuenta la realidad personal del otro y las circunstancias de su comportamiento.

Este grupo estaría formado por padres y madres adoptivos que quieren profundizar en su labor educativa en momentos de crisis y adaptar su rol ante cambios vitales de la familia.

Objetivos:

  1. Mejorar la comprensión de las conductas del hijo/a.
  2. Aprender a dar respuestas más cercanas a las necesidades del hijo/a.
  3. Evitar responder de manera reactiva a ciertos comportamientos de los hijos/as.
  4. Compartir las dudas que se generan como padres/madres adoptivos/as ante ciertas conductas de rechazo.
  5. Mejorar la aceptación de las propias emociones y las del hijo/a en situaciones de crisis.
  6. Aprender a gestionar los límites en momentos de cambios vitales.

Dinamizador del grupo: Toni Gracia y Pastor Psicólogo del Centro de Salud Mental de Adultos-1 de Badalona. Terapeuta Familiar. Instructor acreditado para realizar Cursos en Reducción de Estrés (MBSR)

Desarrollo y duración de cada sesión.

En la primera sesión los padres y las madres del grupo propondrán sobre qué temas se quiere profundizar y sobre las propuestas se hará una programación anual. Naturalmente esta programación podrá modificarse según las necesidades y las problemáticas que vayan surgiendo y el grupo quiera tratar.

La dinámica que se establecerá será eminentemente participativa ya partir de las vivencias de los propios padres/madres.

Este grupo se reunirá una vez al mes, cada segundo martes del mes, y la duración de cada sesión será de dos horas de 19 a 21h.

La primera sesión la haremos el martes 12 de junio de 19 a 21h.

Precio: Socios 25 € monoparental o 1 asistente, 30 € unidad familiar No socios 35€ monoparental o 1 asistente, 40€ unidad familiar

Nueva dirección:

Tariqa Gran de Gràcia 115, 2º 1ª Barcelona Metro L3 Fontana

Para formalizar la inscripción es necesario hacer transferencia bancaria a la cuenta:
Caja Navarra: 2054 0307 71 9163252899

Indicando:
Nombre y Apellidos de los participantes
Nombre del taller: Grupo de profundización Beneficiario: Instituto Familia y Adopción

Enviar un mail para confirmar que se ha realizado la transferencia a: formacion@familiayadopcion.com Indicando nombre y apellidos

 PLAZAS LIMITADAS

Si este artículo te parece interesante, compártelo.
Facebook Twitter Plusone Linkedin Pinterest