El impacto de la adopción en las personas adoptadas: La pérdida y el dolor

La pérdida de los padres biológicos como consecuencia de la adopción establece una estructura para que existan los sentimientos de pérdida y abandono que muchas personas adoptadas pueden experimentar en alguna etapa de sus vidas.

Aun las personas que son adoptadas como recién nacidos a veces pueden sentir la pérdida de un vínculo temprano con la madre, aun cuando esta pérdida no llegue a ser aparente sino hasta que el niño sea mayor y capaz de entender las consecuencias.

En el libro Being Adopted: The Lifelong Search for Self [Ser adoptado: toda una vida en búsqueda del propio ser], los autores Brodzinsky, Schechter, and Marantz (1992) sugieren que la aceptación de la pérdida de los padres biológicos juntamente con la búsqueda del propio ser, son dos procesos que pueden contribuir a formar el desarrollo psicológico de las personas adoptadas.

Estos autores delinean tareas del desarrollo que una persona adoptada debe confrontar en cada etapa de su vida para lograr una adaptación sana y para sobrellevar los sentimientos de pérdida y la búsqueda del propio ser.

La pérdida, al igual que los sentimientos de rechazo y abandono por parte de los padres biológicos, son temas frecuentes en libros y artículos escritos por personas adoptadas acerca de sus experiencias. Las personas adoptadas, como niños y como adultos, se pueden preguntar por qué fueron colocados en adopción o que tenían ellos de “malo” que causó que sus padres los entregaran en adopción.

El dolor es una reacción común hacia la pérdida de los padres biológicos, y el sufrimiento puede empezar cuando el niño es lo suficientemente mayor como para entender el significado de ser adoptado. Los niños menores que son capaces de entender que han adquirido padres adoptivos también son capaces de entender que han perdido a sus padres biológicos, y la comprensión de ésta pérdida puede provocar el sufrimiento.

El niño o adulto adoptado puede tener momentos de dificultad para encontrar un desahogo para éste dolor, ya que el sufrimiento por la pérdida de los padres biológicos no es una reacción que la sociedad reconoce. Si la familia adoptiva generalmente es feliz, el niño o adulto adoptado puede incluso sentirse culpable por sufrir la pérdida de sus padres biológicos.

Junto con el dolor y la culpabilidad, la persona adoptada puede reaccionar a la pérdida con sentimientos normales, tales como el enojo, confusión, depresión, ansiedad o temor.

Estos sentimientos pueden ocurrir tanto durante la niñez y la adolescencia, como también en las etapas futuras de la vida, especialmente durante los hitos cargados de emoción, como el matrimonio, nacimiento de un niño, o el fallecimiento de un padre.

Además, nuevas experiencias de pérdida pueden provocar recuerdos de la pérdida de los padres biológicos. Por ejemplo, algunas personas adoptadas que enfrentan un divorcio o la muerte de un cónyuge pueden encontrar la experiencia especialmente difícil, porque ésta nueva pérdida revive los antiguos temores de abandono y pérdida.

Las personas adoptadas que experimentan sentimientos de abandono durante la adultez podrían o no reconocer la conexión entre sus sentimientos actuales y los antiguos sentimientos de pérdida inicial de sus padres biológicos.

Las personas adoptadas también pueden sufrir pérdidas secundarias. Por ejemplo, junto con la pérdida de la madre biológica y el padre biológico, la persona adoptada puede sufrir la pérdida de sus hermanos y hermanas, al igual que de sus abuelos, tíos y primos.

Puede haber una pérdida de la conexión cultural o del idioma (en casos de la adopción entre países o interracial). Para aquellos que fueron adoptados como niños mayores, puede haber la pérdida de hermanos, amigos, mascotas, familias de cuidado tutelar, escuelas, vecindarios y el entorno familiar. Todas estas pérdidas pueden causar dolor y pueden requerir algún tipo de desahogo o alguna forma de resolución.

Fuente: Child Welfare Information Gateway

Si este artículo te parece interesante, compártelo.
Facebook Twitter Plusone Linkedin Pinterest