-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 7 meses
Tras la Segunda Guerra Mundial, la barbarie había dejado a miles de niños sin familia ni hogar, y ello provocó que los países desarrollados, que no la habían sufrido, acogieran primero y adoptaran después a estos menores víctimas del desastre, que eran de nacionalidad y a veces de razas diferentes.
EEUU y Suecia fueron los países que más menores…[Leer más] -
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 8 meses
Durante la Edad Media, al igual que las viudas, los exiliados, el cautiverio, la vejez…, la orfandad se consideraba como una forma de pobreza de características especiales, que debía ser objeto prioritario de la acción caritativa cristiana; por ello la Iglesia en sus reiteradas llamadas a la práctica de la limosna, solía destacar al huér…[Leer más]
-
olga ahora pertenece al grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 8 meses
-
agdelhoyo ahora pertenece al grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 8 meses
-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 8 meses
La historia del rey Ciro de Persia es relatada por Herodoto de Helicarnaso:
Hijo de la princesa Mandane y del persa Cambyses, es ordenado matar al nacer por su abuelo, el rey Astyages, pues un sueño de la madre interpretado por los sacerdotes augura la caída de Astyages en manos del futuro Ciro.
Es entregada para su muerte a Harpago, quien no s…[Leer más] -
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 9 meses
«Al huérfano, pues, no le oprimas.» (Corán, 93: 9).
El Islam prohíbe consumir la hacienda del huérfano, y amenaza a quien lo haga con el más severo castigo: «Quienes consuman injustamente la hacienda de los huérfanos, sólo fuego ingerirán en sus entrañas y arderán en fuego de la gehena.» (Corán, 4: 10).
na de las mejores ofrendas a Dios es la a…[Leer más] -
doria ahora pertenece al grupo
La adaptación hace 12 años, 9 meses
-
Maria ahora pertenece al grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 9 meses
-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
Se define adoptabilidad se refiere al momento en que el menor necesita una familia y, por tanto es necesario buscar la más adecuda para él.
La declaración de adoptabilidad tien muchas facetas, siendo una muy importante la adoptabilidad psicológica.
La falta de adoptabilidad psicológica del niño puede llevar a importantes problemas poste…[Leer más] -
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis fue una expedición que dio la vuelta al mundo y duró de 1803 hasta 1814.
Su objetivo era que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del por entonces Imperio español, ya que la alta mortandad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.
Uno…[Leer más] -
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
El Colegio de San Ildefonso, del cual ya se tienen datos de su existencia en 1553, comenzó como centro de acogida para niños huérfanos.
Actualmente, el centro es un internado que el Ayuntamiento de Madrid sigue subvencionando además de un colegio de Primaria y ESO.
Entonces, ¿actualmente hay huérfanos en el colegio de San Ildefonso? Sí, pero n…[Leer más]-
Tengo mucho cariño a los niños del Colegio de San Ildefonso, sobre todo porque este año SEGURO que cantan mi número!!!
-
Pues yo este año me he puesto como reto no comprar absolutamente ninguna participación. ¡A ver si lo consigo! Y es que, sin ánimo de ofender, soy de la misma opinión que Oscar Wilde, quien decía que «la lotería es el impuesto sobre los tontos» 🙂
-
pues anda que como toque… jajaja, si, de acuerdo con Wilde, pero prefiero soñar un poco, es un día especial el 22, inicio de las fiestas… y el soniquete de los números y premios…
-
-
-
-
bradandmaria ahora pertenece al grupo
La adaptación hace 12 años, 10 meses
-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
En latín, pupus era un niño y pupa una niña (este sentido se conserva en el inglés puppy, cachorro).
Sus diminutivos, pupillus y pupilla, se utilizaban en el lenguaje jurídico para referirse a los huérfanos menores de edad, que quedaban bajo la custodia de un tutor. De ahí deriva el castellano pupilo, aunque en nuestro idioma el signif…[Leer más] -
cristina ahora pertenece al grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
El «Estudio Monster» fue uno de los experimentos más crueles de la historia.
En 1939 Wendell Johnson intentó defender su teoría de que la tartamudez no era innata sino que era consecuencia de unos malos hábitos de educación. Para ello seleccionó a 22 huérfanos y los dividió en dos grupos: uno recibió una terapia del habla con estímulos positivos…[Leer más] -
sweet ahora pertenece al grupo
La adaptación hace 12 años, 10 meses
-
sweet ahora pertenece al grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
-
prolongo ha actualizado una entrada en el grupo
Curiosidades de la Adopción hace 12 años, 10 meses
La legislación recoge las siguientes clases de acogimiento familiar.
a) Acogimiento familiar simple. Tiene carácter transitorio, bien porque de la situación del menor se prevea la reinserción de éste en su propia familia, bien porque se establece a la espera de adoptar otra medida de protección de carácter más estable.
b) Acogimiento familia…[Leer más] -
Eli ahora pertenece al grupo
La adaptación hace 12 años, 10 meses
-
Eli ahora pertenece al grupo
La adaptación hace 12 años, 10 meses
- Cargar más