Adopciones y el vínculo afectivo

manos color

Criar un hijo plantea un gran reto, más aún cuando se opta por la adopción. Los padres deben recibir la orientación necesaria para ello.

Para hablar sobre adopción y búsqueda de identidad partiremos de la siguiente premisa, postulada por el doctor Thomas R. Verny: “Tanto si somos adoptados como si no, nuestras primeras experiencias tienen un efecto estructurador duradero en nuestra personalidad y en el cerebro”.

Esto, claro, refiriéndose a la traumática experiencia que enfrenta un niño que al nacer es abandonado por su madre. En seguida surgirán preguntas inevitables: ¿quién soy yo?, ¿de dónde vengo? Cuestiones que todos los niños se formulan pero que en menores adoptados pueden resultar respuestas de vida o muerte.

Son varios los retos que deben enfrentar padres y madres adoptivos. Para estar a la altura, Verny, prestigioso investigador de los efectos del entorno prenatal y neonatal, y autor del libro El futuro del bebé, arte y ciencia de ser padres, entre otras publicaciones, ensaya las siguientes recomendaciones: ambos padres deben estar ilusionados con la adopción, algo que parece evidente pero que por temor muchas veces no es exteriorizado, sobre todo cuando la madre ha enfrentado procesos traumáticos. Otro aspecto que se debe trabajar, ligado a ello, son los sentimientos que la infertilidad puede despertar.

Es vital establecer empatía y sintonizar con el estado especial de shock y desorientación del pequeño, en especial en los primeros momentos, ello independientemente de la edad del niño. Verny afirma que es fundamental hablar con el menor sobre lo que está sintiendo, proporcionándole los cuidados y la atención que necesite.

En este punto los padres están llamados a examinar sus propias actitudes en relación con los padres biológicos. “Hay que eliminar cualquier idea que les haga creer que pueden haber sido ‘contaminados’ por ellos”, afirma el especialista. Un punto discutible se relaciona con la edad adecuada para decirle al niño que es adoptado. El doctor Verny cree que esto debe realizarse antes de los 5 años, y si bien sobre este punto no hay un acuerdo, lo que sí parece estar claro es que el niño tiene que saber la verdad en algún momento.

Los padres no deben preocuparse por la lealtad del niño adoptivo, ya que estos suelen establecer relaciones afectivas con muchas personas. Es algo normal. Hay que confiar en el vínculo creado. Finalmente, hay que aceptar con ecuanimidad las decisiones del hijo, por ejemplo si este se plantea buscar a sus padres biológicos, una característica natural en estos casos.

Fuente: LaRepública.pe

Si este artículo te parece interesante, compártelo.
Facebook Twitter Plusone Linkedin Pinterest

Deja una respuesta